El certificado energético es obligatorio desde el 1 de junio de 2013, tal y como establece el Real Decreto 235/2013.
Se trata de un documento que especifica la certificación energética de un inmueble, es decir, un certificado que otorga al inmueble una calificación energética dependiendo del consumo de energía y de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera que produce.
Para poder obtener un certificado energético, hay que acudir a una empresa homologada, que nos enviará a un técnico certificado, que evaluará el consumo energético de nuestro inmueble y le otorgará una calificación energética, esta calificación aparecerá en la llamada etiqueta energética, con una escala de 7 letras que va desde la letra A, como inmueble más eficiente energéticamente, hasta la letra G, como inmueble menos eficiente energéticamente.
Esta información es relevante para cualquier comprador o cualquier inquilino, ya que dependiendo de la calificación energética, habrá más o menos gasto energético, y por lo tanto, las facturas serán más o menos costosas.
El certificado energético hay que solicitarlo en el momento en que se quiera alquilar o vender un inmueble.
Hay que tener en cuenta que el certificado tiene que aparecer en cualquier oferta promoción y publicidad de la vivienda, por lo tanto, si realizamos la venta a través de una agencia inmobiliaria, tendremos que entregárselo, así como una copia al inquilino en caso de alquiler, y adjuntarlo en el contrato de compraventa, en el caso de vender la vivienda.
La validez del certificado energético es de 10 años aunque el propietario puede actualizarlo, si realiza mejoras en la vivienda.
También es importante saber que si no se obtiene el certificado energético, existen sanciones previstas por la legislación que van desde los 300€ para las faltas leves hasta los seis mil 6.000€ para las faltas muy graves.
En Finques Vallbona te ayudamos a gestionar toda la documentación necesaria para que puedas vender o alquilar tu inmueble con todas las garantías.