Que los problemas de espacio no te priven de tu bicicleta

Eres de las personas que se preocupan por el medio ambiente y te encanta practicar actividades al aire libre. Desde que crearon el magnífico carril bici en Barcelona, lo tenías claro. Todos los días bajas al centro con tu bicicleta y vas pedaleando hasta el trabajo. Por supuesto, los fines de semana te haces rutas con tu grupo de amigos y disfrutas muchísimo de tu afición.

No obstante, tras varios años viviendo en tu casa, empiezas a sufrir problemas de espacio. Esto te está agobiando considerablemente. Hasta el punto, de que comienzas a plantearte vender tu bici porque no sabes dónde meterla. En Finques Vallbona sabemos que no es necesario que renuncies a ella. Por eso te vamos a dar unos consejos fáciles para que puedas integrarla dentro del espacio que tienes en tu casa.

Una opción es utilizar ganchos si vas a situarla en un espacio pequeño. Te recomendamos que la dispongas en posición horizontal, dado que esto te permitirá proteger las ruedas y evitar posibles manchas en la pared. No obstante, también puedes ponerla en vertical a la altura que desees. Si bien no debes olvidar que debe resultarte sencillo bajarla y volver a colocarla.

En el caso de que no desees hacer ningún agujero en tu pared, puedes decantarte por los colgadores de suelo. Los podrás encontrar en cualquier tienda especializada. Podrás situar tu bici en el espacio que más te convenga, pero sin realizar ningún tipo de esfuerzo.

Por último, te queremos recomendar una alternativa que nos tiene totalmente embelesados. Además, se está convirtiendo en una gran idea decorativa tanto para el interior de los hogares más modernos, como en los restaurantes y tiendas más “cool”. Nos referimos a colgar nuestra bicicleta utilizando poleas. Esto te da una versatilidad enorme, pudiendo llegar a ubicarla, inclusive, en el techo de tu estancia. Por supuesto, te recomendamos su uso en estancia con techos elevados. De lo contrario ahogará el espacio del que dispongas. Te aseguramos que no pasará desapercibida para nadie.

Tan solo queda que estudies la opción que más te conviene y continúes disfrutando de tu pasión.

Consejos para eliminar el agua verde de tu piscina

Por fin llegó el tan deseado calor. Hasta finales del mes pasado, parecía que el tiempo había olvidado el verano sevillano. Todos estábamos extrañados por continuar utilizando chaquetas a primera hora de la mañana y ni nos planteábamos pasar el fin de semana en la piscina. Pero, como bien sabemos, las altas temperaturas han llegado para quedarse.

Para ti esto no es un problema, dado que tienes una estupenda piscina en tu casa de Capellades. Hace un par de semanas, comenzaste la puesta a punto y todo parecía estar en orden. Sin embargo, ahora que tenías preparada la reunión familiar, el agua aparece con un tono verdoso nada apetecible. Este problema es bastante común en cualquier piscina, así que, desde Finques Vallbona queremos tranquilizarte y aportarte unos sencillos consejos que te permitan eliminarlo con rapidez.

Lo primero que debes hacer es medir el cloro y el pH de tu piscina. En el caso de que los niveles estén por debajo de 1 ppm, es muy probable que las algas hayan aparecido por este motivo. Es preciso que le devuelvas el equilibrio bien agregando un básico o un ácido. Recuerda que lo ideal es que el pH se encuentre en torno a los 7,8 si deseas exterminar las algas.

A continuación, repasa el estado de tu filtro. Elimina todas las hojas, ramas y hierbas que pueda tener incrustadas. Una vez que esté en perfecto estado, deberás mantenerlo encendido durante 24 horas. De este modo, estarás seguro de que ha filtrado todas las algas que pudiera contener el agua. Antes de ello, no olvides limpiar correctamente las paredes de tu piscina.

Una vez que has completado estos pasos, debes darle un tratamiento de choque a tu piscina. Te recomendamos que acudas a la tienda que te suministra los químicos y te asesores con el especialista. Cuando tengas tu alguicida, deberás dejarlo trabajar durante un día completo. Tan solo te queda repasar la piscina con el limpia fondos para eliminar los restos que hayan podido quedar. No olvides comprobar de nuevo los niveles antes de meterte en la piscina.

Apuesta por tu seguridad y por la de los tuyos

En los últimos tiempos es habitual ver, tanto en televisión como en prensa, noticias de robos en los interiores de viviendas.  Antes asociábamos dichas situaciones a personas con un nivel económico alto. Sin embargo, nadie está exento de sufrir un robo en su hogar, siendo esta situación aún más frecuente durante los meses de verano. Todo ello, nos hace plantearnos si debemos o no, instalar algún tipo de dispositivo que evite que esta situación se produzca en nuestra casa.

Obviamente, el disponer de medios para dificultar que puedan violentar nuestra propiedad, no es un seguro para que esto no se produzca, pero lógicamente, mantendrá a los ladrones más alejados de nosotros. Por este motivo, queremos comentarte las ventajas de tener un sistema de seguridad instalado en casa.

Para empezar, debemos de tener en cuenta que la primera y la principal ventaja que ofrece el tener una alarma, es ayudara a ahuyentar a más de un ladrón. Al tener nuestra casa protegida, les dificultará acceder a nuestro inmueble y, probablemente, desistan de sus intentos.

Cuando nos decidimos a usar estos dispositivos, otra de las ventajas que nos ofrecen es que tendremos control de nuestra vivienda sin la necesidad de tener que estar en ella. Hay dispositivos que, aunque estemos a miles de kilómetros de nuestra casa, mediante una llamada o unos mensajes, nos comunicaran si alguien intenta entrar en la vivienda.

Otras de las ventajas es que, las empresas que se dedican a ofrecer este tipo de servicios, instalan cámaras de seguridad que pueden grabar todo lo que suceda en el interior de la casa. Esto es muy práctico para familias con niños pequeños o personas mayores dependientes del cuidado de otras personas. Con un este sistema, es posible controlar todo en tiempo real, incluidas las personas a las que se quiere hacer el seguimiento.

Para terminar, queremos indicar que las alarmas del hogar no solo son útiles para evitar robos, sino que también es posible que te veas necesitado de usar de ellas para comunicar de una emergencia médica. Razón de más para tener una en casa.

Aprovecha al máximo los espacios muertos: cierra tu terraza

Con el paso del tiempo, es habitual que nuestra casa no disponga de espacio suficiente para todas nuestras pertenencias. Es normal que nuestros enseres vayan aumentando, algunas veces, de manera proporcional al tiempo que va transcurriendo y, otras, porque se hayan sumado personas o mascotas a tu vida. Independientemente del motivo que sea, lo cierto es que, cada vez, tienes menos sitio. Por este motivo, te planteas la posibilidad de realizar alguna reforma que te permita ganar algunos metros.

Dentro de las múltiples posibilidades que puedes tener, la que mejores resultados ofrece es cerrar la terraza para aumentar el espacio del salón. Debes saber que esta es una de las reformas más sencillas que existen. Además, no tendrás que perder ninguna prestación y ganarás unos maravillosos metros que te harán la vida más cómoda.

Lo primero que debemos de tener claro son los motivos del por qué nos vamos a embarcar en la reforma y luego las ventajas que nos va a proporcionar una vez termine de hacerse. No es habitual el cerrar una terraza para convertirla en un baño ni en una cocina, sino para incrementar la sala colindante.  De modo que, al hacerlo conseguiremos aumentar el aislamiento acústico y térmico de la estancia.

Si tienes claro que es lo que necesitas, debes informarte de los pasos legales que debes desarrollar para poder realizar la reforma. Iremos a informarnos a la comunidad de vecinos para cerciorarnos de que la obra planteada, cumple los requisitos estipulados dentro de nuestra comunidad. También debemos saber si requerimos solicitar algún tipo de consentimiento para desarrollarla.

A continuación, deberemos ir al ayuntamiento de nuestra localidad para que nos den la conformidad para iniciar la obra. Para ello, deberemos de presentar el consentimiento de la comunidad de vecinos y el proyecto de reforma para que los arquitectos municipales los aprueben.

Una vez que te lo hayan concedido, solo queda que los obreros acudan a tu casa y comiencen a acristalar este espacio. También tienes la opción de derribar algún muro para unificar los espacios, pero esto ya queda a tu elección. ¡Suerte!

Aprendiendo nuevas técnicas decorativas: el Kintsugi

En Finques Vallbona, sabemos que estás continuamente pensando métodos para dar un toque totalmente diferencial a la decoración de tu hogar de Capellades. Para ello, regularmente, adquieres las principales revistas del sector y consultas las tendencias a través de la red. Generalmente, vas a encontrar grandes ideas relacionadas con los colores, los textiles o las líneas que deben tener tus muebles. Sin embargo, queremos reivindicar la importancia de los pequeños detalles. Esos que, cualquier buen observador, sabrá apreciar.

Con tal objetivo, pretendemos acercarte a un arte iniciado por el shōgun, Ashikaga Yoshimasa. El kintsugi surgió tras el intento fallido de arreglar su taza de té favorita, tras ver que solo la repararon utilizando grapas que unieran los maltrechos trozos. Ante la horrible visión que esto le generó, decidió pegarlos haciendo uso de resina de oro. Además de volverle su funcionalidad, logró aportarle un hermoso toque de distinción, dado que el oro hacia que resaltara más y le aportaba un carácter inigualable.

Esta técnica está recobrando adeptos en los últimos tiempos, resultando formidable cuando queremos salvar algún objeto que ha sufrido un accidente. Hay distintas formas de desarrollarla en función de las posibilidades económicas que tengas. La opción más costosa implica utilizar barniz de resina mezclado con oro, plata o bronce en polvo. Una vez que logres pegar los distintos trozos, será necesario que limes la superficie para lograr una bonita veta de metal en él.

La alternativa “low cost”, implica el uso de pintura en tonos dorados o plateados mezclada con cola.  Puedes decantarte por un color u otro, en función de las características propias de tu pieza y el efecto que pretendas conseguir. Cuando lo tengas claro, realiza la mezcla y pega las diversas piezas con ella. Tras dejarlo secar, lo ideal es que repases las juntas con un pincel. De este modo potenciarás la vistosidad de la veta. Concluido este paso, déjalo secar bastante tiempo para lograr que se produzca un endurecimiento del material.

Como ves es una técnica bastante sencilla pero tremendamente hermosa. Seguro que tienes algún jarrón de cerámica al que se lo puedes aplicar.

Qué es el Ibi de una vivienda y quién debe pagarlo

El IBI es el Impuesto de Bienes Inmuebles, y es un impuesto de carácter local que se paga al Ayuntamiento correspondiente y grava la titularidad y los derechos reales de cualquier bien inmueble, ya sea urbano, rústico o con características especiales.

Es un impuesto que genera mucha polémica puesto que hay que pagarlo anualmente y además no hay ninguna excepción, es decir, se paga igualmente aunque se trate de una vivienda destinada a alquiler o una vivienda de uso habitual. Y no solo afecta a viviendas, sino también a locales y plazas de aparcamiento. Además, como depende del Ayuntamiento en el que esté registrado el inmueble, su valor va fluctuando en función de lo que determine el consistorio cada año, aunque siempre se mueven dentro de unos márgenes fijados por el estado, así que no disponen de libertad total.

El concepto del IBI se recoge en el artículo 6 de la Ley del Catastro Inmobiliario, con lo cual, este órgano es el competente para determinar la clasificación de los bienes y como fuente origen de las titularidades de los bienes inmuebles o los derechos reales establecidos.

El valor catastral de un inmueble al que el Ayuntamiento aplica el porcentaje anual, se calcula en base a una serie de criterios:

  • La localización del inmueble
  • El valor de mercado que considera para cada vivienda
  • El coste de ejecución material de las construcciones
  • Los tributos que gravan la construcción o la calidad
  • La antigüedad del edificio

Es decir, se calcula tanto por el valor del suelo como por el valor de la edificación. Por lo tanto, no es lo mismo el IBI que se paga en un pueblo pequeño que el que se puede pagar en una gran ciudad.

El coeficiente a aplicar es entre el 0,4% y el 1,3%, pero para saber el valor catastral de un inmueble solo hay que pedir la información en el Catastro o consultar el recibo que envían cada año a casa. Pero hay que tener en cuenta que estos criterios van cambiando, con lo que cada 10 años la administración hace una revisión del valor Catastral y de esto depende que el importe varíe.

Sin embargo, también existen inmuebles que están exentos del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles como son:

  • Inmuebles que sean propiedad del Estado.
  • Inmuebles que formen parte de las Entidades Locales del municipio.
  • Inmuebles que sean propiedad de las Comunidades Autónomas.
  • Inmuebles cuyo uso esté totalmente destinado al uso social como, por ejemplo, servicios penitenciarios, defensa nacional, seguridad, educación, etcétera.
  • Inmuebles pertenecientes a la Iglesia Católica.
  • Asociaciones no católicas que estén reconocidas y que tengan convenios en los respectivos acuerdos de cooperación suscritos en virtud de lo dispuesto en el artículo 16 de la Constitución con el municipio.
  • Inmuebles de la Cruz Roja Española.
  • Edificios usados por gobiernos extranjeros u organismos oficiales.
  • Los espacios declarados como monumentos o espacios de interés cultural/social.
  • Los de dominio público, afectos a uso público, como por ejemplo calles, carreteras o caminos.

El resto, a pesar de las excepciones, y que son la mayoría, sí tienen que pagar el IBI, ya sean propietarios de viviendas, locales o plaza de aparcamiento.

Este impuesto se devenga el 1 de enero de cada año y corresponde la obligación de pagarlo al titular en esa fecha. Aunque algunos Ayuntamientos ofrecen la posibilidad de fragmentar el pago en dos plazos.

Ahora bien ¿quién paga el IBI si se vende una propiedad? Pues ateniéndonos a lo expuesto anteriormente, si vendes el piso en marzo, como el 1 de enero de ese año sigues siendo el dueño, corresponde al vendedor. En el caso de que alquiles una vivienda, tampoco tendrías que pagarlo, puesto que el impuesto se le cobra al propietario.  Y en el caso de que compres una casa, deberás pagar el impuesto el 1 de enero del año siguiente, porque ya aparecerás como propietario del inmueble. Es decir, siempre y cuando seas el propietario de un inmueble a 1 de enero de cada ejercicio fiscal te corresponde el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles.

 

5 ideas para decorar e iluminar tu terraza este verano

Con el buen tiempo, apetece hacer vida fuera de casa, si cuentas con un espacio en casa como una terraza, es ideal para poder organizar veladas que duren hasta el amanecer, pero si alargas la comida, hay algo muy importante a tener en cuenta, la iluminación, sobre todo para poder seguir disfrutando al aire libre con una buena luz.

Por supuesto dependerá mucho del terreno y del espacio que tengas, ya que no es lo mismo iluminar una terraza más pequeña que un gran espacio, aunque sin duda lo fundamental en cualquier caso es crear ambientes.

Si cuentas con una terraza cubierta, podrás optar por poner apliques en la pared o luces perimetrales, además de poner luces que cuelguen del techo, pero si la terraza es descubierta, además de poner una parte de la iluminación en la pared que quede más cerca de la misma, tendrás que hacerte con lámparas de pie o lámparas colgantes para completar la iluminación. Si lo que tienes en la terraza es un cenador, puedes usar lámparas de colores de papel, que de día decoran y de noche iluminan.

  1. En cualquier caso, lo primero que tenemos que tener en cuenta es que las bombillas no pueden tener una luz intensa, se trata de que el ambiente invite a la conversación y que sea una luz cálida, con lo cual, las bombillas deben ser de baja intensidad (o puedes optar por poner reguladores de luz) y de luz amarilla en vez de blanca, siempre teniendo en cuenta que la luz que haya nos permita ver bien y que evite que podamos tropezar al pasear por la zona.
  2. Lo segundo es decidirnos por el tipo de ambiente que queremos en nuestra terraza, es decir, podemos buscar iluminación con farolillos, con diferentes lámparas de pie junto con las lámparas de mesa o añadir guirnaldas luminosas, que pueden colgar de algún mueble que haya cerca, del techo o directamente de la pared.
  3. Si lo que te gusta es un ambiente aún más natural, puedes elegir velas para que tu terraza se ilumine. Ya sea fabricándolas tú mismo o comprándolas, las velas dan ese toque hipnotizador y además quedan muy bien. Para evitar que el viento te las apague a cada momento, lo ideal es buscar farolillos, portavelas o tarros de cristal y meterlas dentro, además puedes usar esto mismo para decorar la mesa y usarlos como centros.
  4. Si te gusta la originalidad y quieres que tu terraza tenga un toque especial, puedes hacerte con algunas lámparas de estilo étnico, por ejemplo que tengan plumas y poner antorchas en vez de farolillos, o puedes darle un toque moruno, con lámparas de estilo marroquíes y candelabros con cristales de colores.
  5. Si además de la terraza cuentas con jardín hay formas de iluminación muy concretas que además de prácticas le darán a tu terraza un ambiente especial:
  • Poner maceteros luminosos, hay macetas que ya integran luces de LED y además los hay en diferentes colores.
  • O bien iluminar directamente las plantas para darles un toque especial.
  • Puedes colocar luces en los marcos de las puertas y por supuesto alrededor del camino (en este caso puedes usar luces solares) para evitar ir a oscuras por el terreno.
  • Asimismo puedes añadir algunas luces con formas para el jardín de manera que iluminen algunos espacios concretos y apoyen al resto de la iluminación

Tanto la iluminación como el resto de la casa, dependen mucho de nuestro gusto personal, pero siempre tienen que ir acordes con el resto de la casa, dependerá de si tu vivienda respira un estilo más clásico o eres más bohemio, los muebles así como el resto de la decoración tendrán que ir en consonancia para que todo fluya en el mismo ambiente. No obstante, estas ideas te ayudarán a decidirte y mejorar el aspecto de tu terraza para las largas noches de verano.

Crea tu propio puf para la terraza

Ahora que dispones de más tiempo libre, es un buen momento de plantear una pequeña renovación de los espacios de tu casa de Capellades.  Concretamente, desde Finques Vallbona, te proponemos que crees unos bonitos pufs que decoren la gran terraza de la que dispones. De este modo, podrás crear un espacio más desenfadado donde conversar con tus familiares y amigos durante las largas noches veraniegas.

Para poder realizar esta actividad, requieres de los siguientes elementos: un neumático usado, tijeras, pistola de pegamento, cuerda de nylon y sisal.

En primer lugar, te aconsejamos que limpies bien el neumático y lo dejes secar al aire libre. Una vez seco, comenzaremos a trabajar con él utilizando la cuerda de nylon. Deberás ir colocándola alrededor de este elemento, estableciendo cruces de un punto a otro. Tienes que tener en cuenta que este paso resulta fundamental, dado que, son precisamente estos cruces, los que le van a dar la firmeza que tu puf necesita. Por tanto, el objetivo es conseguir una estructura estable y fuerte que pueda aguantar el peso de personas de distinta envergadura.

Cuando tengas totalmente claro que has conseguido cumplir con éxito el punto anterior y el armazón aguanta perfectamente, es el momento de terminar nuestro trabajo. Para ello, solo tendremos que ir pegando, poco a poco, la cuerda alrededor del neumático. Necesitarás hacer uso del pegamento para lograr la fijación que requieres. No olvides que el patrón que seguiremos es circular, por lo que debes ir envolviendo tu rueda.

En el momento en el que llegues a la zona superior y hayas envuelto toda la zona, deberás cortar la cuerda que sobra y pegar el cabo en la parte central de tu nuevo sillón. Por último, antes de utilizarlo, te aconsejamos que lo dejes secar en una zona aireada para que se adhiera correctamente. Si pretendes crear varios, solo tienes que repetir este proceso tantas veces como numero de pufs desees. Solo necesitarás un poco de paciencia y muchas ganas de invertir el tiempo en una actividad diferente. ¡El resultado es espectacular!

Consejos para proteger tu hogar de las altas temperaturas

A pesar de que este año, una de las cuestiones más comentadas por todos los vecinos de Capellades es que este verano no está siendo como otros, no nos engañemos; también está haciendo calor. De hecho, aunque de manera más retrasada que en otras épocas, ya hemos vivido nuestra primera hora de calor.

En Finques Vallbona, sabemos las repercusiones que una casa recalentada puede tener para sus moradores. Por este motivo, te vamos a proponer unos sencillos consejos que te permitirán mantener la temperatura de tu hogar unos cuantos grados por debajo de la ambiental.

Una forma natural de mantener tus estancias frescas es haciendo un uso adecuado de tu ventilación. Sabemos que, a lo largo del día, nuestro hogar se ve expuesto a los rayos del sol. Dicha exposición genera un aumento progresivo de la temperatura y provoca que notemos las paredes calientes, inclusive, por la noche. La mejor forma de disminuir este efecto, es generando corrientes de aire durante la noche y las primeras horas del día. El flujo de aire no solo refrescará el interior de tu hogar, sino que te permitirá conciliar perfectamente el sueño y descansar como necesitas. No debes olvidar cerrar tus ventanas, bajar tus persianas y correr las cortinas cuando comience a calentar el sol. Esto te permitirá proteger tu casa.

Si deseas aumentar la sensación de frescor durante esas horas, te proponemos que mojes los suelos de tus estancias con agua fría utilizando una fregona. También tienes la opción de rociar tus cortinas con agua. Este sencillo gesto, tendrá un efecto inmediato.

A lo largo del día, resulta fundamental no abusar del uso de aparatos eléctricos. Estos irradian calor, por lo que, si no es necesario, te recomendamos que no enciendas las luces ni hagas uso de grandes electrodomésticos.

Por último, si lo que deseas es refrescar tu hogar mediante el uso del sistema de aire acondicionado o climatización, recuerda que la temperatura ideal se encuentra entorno a los 26 grados. Si solo quieres refrescar una estancia, cerrando la puerta y las ventanas, conseguirás este efecto en menor tiempo.

¿Qué tipo de ventana puedo poner en mi casa?

Las ventanas forman una parte muy importante de nuestra casa, ya que además de su función estética, tienen la función de poder gestionar el aire que circule por nuestra vivienda.  Teniendo en cuenta que cada vez se apuesta más por el cuidado del medio ambiente, la elección de nuestras ventanas ayudará a reducir el consumo energético en tanto en cuanto estarán preparadas para el aislamiento térmico.

Existen varios tipos de ventanas de uso doméstico y habrá que elegir entre el tipo de perfilería, el vidrio o el cristal, el tipo de apertura y el diseño.

En cuanto al tipo de perfilería podemos optar por las ventanas de madera, más rústicas y naturales, aunque son más costosas y es un material que se deteriora con más facilidad con las inclemencias del tiempo. Las ventanas de PVC que proporcionan un buen aislamiento y tienen muy buena capacidad de insonorización además son fáciles de mantener. Y por último las ventanas de aluminio también muy resistentes a los cambios de tiempo, por tanto aptas para cualquier región, y con una gran variedad de acabados y colores.

Con respecto al vidrio o cristal el tipo de vidrio nos determinará el aislamiento térmico, y esto incidirá en el confort de nuestro hogar. Dependiendo de si queremos un confort térmico básico, medio o alto habrá más eficiencia energética. Asimismo habrá que elegir el nivel de aislamiento acústico (bajo/alto) y el nivel de seguridad de las ventanas (dependiendo de la zona en que se viva). En función de estas tres premisas podremos elegir el tipo de cristal más conveniente para nuestro hogar.

También tenemos que saber que existen muchas alternativas de apertura dependiendo de nuestras necesidades y buscando siempre la comodidad y lo que nos resulte más práctico. Así podremos elegir entre: ventanas abatibles, fijas, batientes, oscilobatientes, correderas, osciloparalelas, pivotantes y combinadas.

Tenemos que conocer las características de nuestra casa y contar con la ayuda de los profesionales para poder elegir lo que mejor se adapte a nuestra casa.