Fórmulas para comprar una vivienda entre varias personas

Comprar una vivienda entre varias personas  es una forma de poder acceder a un inmueble para aquellos que no tienen la capacidad de ser propietarios por sí mismos o para personas que quieren invertir de manera conjunta.

 

En Finques Vallbona te contamos cuáles son las fórmulas para comprar una vivienda entre varias personas.

 

La fórmula más habitual de comprar una vivienda de manera conjunta es en pareja,  suele ser al 50% y se denomina proindiviso, sin embargo estamos hablando de comprar una vivienda entre personas que no tengan una relación sentimental, y estas son las fórmulas más habituales:

 

Hipoteca compartida

Se trata de la fórmula más sencilla en la que varias personas se incluyen como codeudores a partes iguales en una hipoteca. Aquí cada titular tiene una obligación compartida con un porcentaje concreto y tienen que aportar sus garantías de manera individual y el banco reclamará a cada uno también de manera individual.

 

Responsabilidad individual

Es un proindiviso y se utiliza cuando no se compra con una hipoteca en común sino con aportaciones o préstamos personales, por los que cada uno de los propietarios responde de manera individual a la deuda con todos sus bienes presentes y futuros. Para evitar problemas, lo más recomendable es firmar un contrato privado entre todos los compradores donde se especifique que se hará en caso de retraso sin pagos o qué ocurre en caso de que alguna de las partes quiera vender.

 

Sociedad Limitada

Se trata de una empresa o sociedad mercantil que limita la responsabilidad dependiendo del capital que aporta cada socio, por lo que se exime del patrimonio personal de cada uno en caso de problemas. Es una fórmula que protege más a los compradores pero tiene unos costes de mantenimiento de la sociedad.

 

Comunidad de bienes

Es una fórmula intermedia entre la responsabilidad civil y la sociedad limitada y se trata de crear una comunidad con capital perteneciente a los socios que compran y gestionan la explotación de un inmueble. Se puede gestionar por parte de uno de los socios o por una empresa externa y funciona como una especie de comunidad de propietarios.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *