Cómo es la hipoteca mixta y cuándo es conveniente

Cuando se solicita financiación para la compra de una vivienda, la clasificación general se divide en hipotecas fijas, hipotecas variables e hipotecas mixtas, siendo las dos primeras las más comunes, sin embargo, se trata de una alternativa más que conviene conocer para poder tomar una decisión.

En Finques Vallbona te vamos a explicar en qué consiste una hipoteca mixta y cuándo puede ser conveniente.

Tal y como podemos imaginar por su nombre, una hipoteca mixta es aquella que combina características de la hipoteca fija y de la variable, es decir, tiene un periodo de tiempo en el que se paga una cuota fija y otro periodo en el que se paga una cuota variable dependiendo de un indicador que normalmente es el Euribor.

La hipoteca mixta, por tanto, está compuesta por dos tramos de devolución del préstamo más los intereses: durante el primer tramo funciona como una hipoteca fija con su cuota mensual fija y en el segundo tramo funciona como una hipoteca variable, cuya cuota dependerá de la cotización del Euribor.

Como ocurre con cualquier tipo de hipoteca, la mixta tiene sus ventajas y sus inconvenientes:

Las ventajas principales son que, con respecto a la parte de intereses fijos, la hipoteca mixta suele tener intereses más bajos que la fija, además de que son mucho más flexibles en cuanto a los plazos.

La desventaja principal es que siempre hay que empezar con el tipo de interés fijo y luego cambiar a variable, algo que puede favorecer o perjudicar dependiendo del momento, además de que esta incertidumbre de cuánto vamos a pagar en unos años también puede ser un problema.

Entonces, ¿cuándo conviene realmente una hipoteca mixta? Pues la clave, igual que con el resto de hipotecas, es estudiar nuestras características para ver si realmente nos conviene, eso sí hay un perfil de solicitante que sí puede beneficiarse de este tipo de hipoteca y son aquellas personas que tengan una buena capacidad de ahorro y que puedan plantearse devolver parte de la hipoteca con esos ahorros y de ese modo poder reducir el plazo de devolución pagando menos intereses.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *