La importancia de la CIRBE a la hora de pedir una hipoteca

Al solicitar una hipoteca, la entidad financiera hace un estudio de solvencia incluyendo recabar información del solicitante antes de conceder el dinero. Por eso, resulta habitual que un banco consulte la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE)

En Finques Vallbona te contamos cuál es la importancia de la CIRBE a la hora de pedir una hipoteca.

Esta entidad del Banco de España consiste en una base de datos donde podemos obtener información sobre cualquier préstamo, crédito, avales o garantías que cualquier banco u otra entidad de financiación tiene con algún cliente.

Esta información se recaba con el objetivo de supervisar, ya que el Banco de España elabora algunos informes de riesgos de esos titulares que pueden pedir los propios bancos para obtener información sobre la solvencia de los clientes o lo piden los propios titulares para conocer su situación.

La CIRBE recoge información sobre cualquiera de estas operaciones y se actualizan de forma mensual, tal y como se van realizando los pagos.

Por lo tanto, la principal función de esta entidad es ofrecer información detallada sobre cualquier riesgo que pueda entrañar alguna operación financiera. En este caso, gracias a esta información, las entidades bancarias tienen la posibilidad de poder evaluar el riesgo de prestar dinero a un cliente en concreto, ya que esta información le permite saber el nivel de endeudamiento que ya tiene asumido el cliente para valorar si es arriesgado o no concederle un préstamo o un crédito.

En el caso de las hipotecas y desde la Ley Hipotecaria del 2019, los bancos están obligados a consultar la información de un cliente potencial en la CIRBE, lo que le servirá para valorar si la operación es segura o no. Lo que sí conviene conocer es que la CIRBE no sirve exactamente para saber si un cliente puede o no ser moroso, ya que solamente se obtiene el nivel de endeudamiento que ya tiene la persona que solicita el dinero.

Se trata de una información pública para los bancos y entidades de financiación pero confidencial para otras personas físicas o jurídicas, aunque cualquier persona física puede acceder a su propio informe de riesgos de manera gratuita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *