Consejos para ahorrar energía en invierno

Con la subida del precio de la luz y la llegada del invierno con los días más cortos y fríos, es el momento de empezar a cambiar ciertos gestos y hábitos para poder aprender a ahorrar energía y reducir las facturas.

En Finques Vallbona te dejamos con estos consejos para poder ahorrar energía en invierno.

Aprovechar la luz natural

Hay que procurar aprovechar los rayos de sol de la mañana abriendo las cortinas y subiendo las persianas para que todas las estancias absorban el calor y hacer el proceso contrario, cerrar las cortinas y las persianas por la noche, para aislar la vivienda del frío.

Mejorar el aislamiento

Una de las mejores maneras de aprovechar la energía es mejorar el aislamiento, cambiando las ventanas por aquellas de doble acristalamiento y revisando las puertas, burletes de las persianas, techos y paredes para conseguir un aislamiento completo y evitar la pérdida de energía.

Revisar los sistemas de calefacción

Hay que realizar una revisión periódica y anual de todos los sistemas de calefacción para reducir el gasto de energía.

Mantener una temperatura constante

Los cambios bruscos de temperatura y poner la calefacción demasiado elevada consume mucha energía, la temperatura ideal en invierno está entre los 19° y los 21°. Lo ideal es tener termostatos y regular la calefacción, así como apagarla de noche y no tenerla encendida en habitaciones vacías.

Utilizar correctamente los electrodomésticos

Usar el lavavajillas y la lavadora a plena carga, así como aprovechar el calor residual de la placa para terminar de cocinar, son algunos ejemplos de ahorro de energía.

Hacer un buen uso de los textiles

Cortinas gruesas que mantengan el calor de la calefacción, alfombras, mantas y abrigarse con ropa propia del invierno, conseguirá que estemos más calentitos en casa sin derrochar energía.

Lo más importante es que con pequeños cambios en nuestros hábitos, conseguiremos no solo mejorar la economía doméstica sino aportar nuestro granito de arena en el cuidado del medio ambiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *