No son pocas las veces que sentimos la necesidad de tener más de 24 horas para poder realizar todas las cosas que queremos hacer en el día, pero existen métodos, que además de ayudarte a ordenar tu día a día, mejorará tu creatividad.
En Finques Vallbona te explicamos en qué consiste el método Zettelkasten para mantener tu vida en orden.
Aunque es un método que existía desde hace tiempo, se adjudica la creación del método zettelkasten o Slip-box al sociólogo alemán Niklas Luhmann, que realizó un sistema de toma de notas inteligente.
Tal y como indica su traducción, tanto Zettelkasten como slip-box, significan ‘caja de notas’, y el método consiste elaborar notas siguiendo algunos pasos fundamentales:
- Tienen que ser notas concisas y escritas de manera que cuando las volvamos a leer, podamos entenderlas sin problemas.
- Es imprescindible que apuntemos la fuente de inspiración y el origen de la nota.
- Estas notas se tienen que entender sin necesidad de más información que la que aparece en la nota.
- Cada nota debe ser una idea independiente que se pueda enlazar con otras notas para poder conectarse, con el objetivo de que esa información no quede en el olvido.
- El orden de las notas debe ser temático y para poder categorizarlos se pueden usar códigos de números y letras.
- No se debería eliminar ninguna nota para ver la evolución que van teniendo las ideas.
Este método resulta bastante útil para no acumular libretas ni agendas repletas de notas, que al final terminan relegadas al olvido y a las que no se les puede dar ninguna utilidad.
Aunque el zettelkasten no es un método fácil, y en un principio resulta un tanto complicado desarrollarlo, es una manera muy eficaz de empezar cualquier proyecto intelectual y favorece el desarrollo de la creatividad, ya que hay que agrupar las ideas.