Guía completa de la previsión del Euríbor 2024

Las cuotas variables de las hipotecas están aumentando junto con la tendencia del Euribor. Para muchas familias, que han experimentado aumentos de hasta 300 euros, la situación empieza a volverse insostenible. A pesar de que algunas personas se están planteando un cambio, las hipotecas a tipo fijo son ahora tan caras que muchas personas deciden que no merece la pena cambiar y optan por esperar a que baje el Euribor. En Finques Vallbona te ofrecemos una visión completa de la previsión del Euribor para el 2024.

 

El índice actual es de casi 4,2%, muy cercano al porcentaje alcanzado en julio de 2008, justo cuando la burbuja inmobiliaria estaba a punto de estallar, cuando llegó a  su máximo histórico del 5,93%, y a pesar de las afirmaciones de muchos analistas, no se esperaba que superaríamos el 4%.

 

Pero, ¿por qué sucede esto y cuánto tiempo puede durar?

 

El BCE elevó las tasas de interés en un esfuerzo por reducir la tasa de inflación de Europa, que actualmente se encuentra en el 5%, todavía significativamente más alta que el objetivo del Banco Central, lo que hizo que el índice subiera. Lo que ocurra con la evolución del Euribor y las hipotecas estará muy influenciado por las próximas reuniones de la entidad.

 

Predicciones para las próximas reuniones del BCE

 

Examinar las decisiones que tomará el BCE en sus próximas reuniones es el primer paso para predecir cuándo bajará el tipo Euribor. Aunque no es una certeza, un nuevo aumento de 25 puntos básicos en la reunión de julio se descartó en su momento, así como otro de la misma cantidad en septiembre.

 

Los analistas coinciden en que, una vez finalizada la reunión de septiembre, es probable que muy pronto se alcance el techo de la tasa de interés. Como evidencia a favor de esta teoría tenemos la clara tendencia a la baja de la inflación, a pesar de que todavía está significativamente por encima del objetivo de la eurozona del 2%.

 

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la inflación subyacente es mayor, lo que sin duda provocará que el Banco Central actúe con cautela a la hora de tomar decisiones sobre cuándo frenar los aumentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *