Qué es el autoconsumo y cómo se consigue

El autoconsumo es un concepto relacionado con la producción y consumo de energía, y se refiere a la capacidad de un consumidor de generar su propia energía para cubrir sus necesidades de consumo, en lugar de depender exclusivamente de fuentes externas de energía. El autoconsumo puede ser aplicado en diferentes contextos, pero es más comúnmente asociado con la generación de energía renovable, como la energía solar o eólica, para uso residencial, comercial o industrial.

 

En Finques Vallbona te explicamos en qué consiste el autoconsumo y cómo se consigue.

 

El autoconsumo se puede alcanzar a través de varias formas:

  1. Autoconsumo sin excedentes: En este caso, el consumidor genera su propia energía renovable para su consumo inmediato, sin generar excedentes de energía que sean inyectados en la red eléctrica. Por ejemplo, un propietario de una vivienda puede instalar paneles solares en su techo y utilizar la energía generada para alimentar su hogar durante el día, reduciendo así su dependencia de la red eléctrica.
  2. Autoconsumo con excedentes compensados: En este enfoque, el consumidor genera energía renovable para cubrir su consumo, pero también puede inyectar los excedentes de energía en la red eléctrica y recibir compensación por ellos. Dependiendo de la legislación y las regulaciones locales, los excedentes de energía pueden ser compensados a través de mecanismos como la net metering, donde la energía inyectada en la red se contabiliza como créditos que pueden ser utilizados para compensar el consumo de energía en momentos de baja generación renovable, o a través de tarifas de alimentación a red, donde se establece un precio de venta de la energía inyectada a la red.
  3. Autoconsumo con excedentes remunerados: En este caso, el consumidor genera energía renovable para cubrir su consumo y los excedentes de energía son remunerados a través de un pago económico establecido por el sistema eléctrico. Este enfoque es menos común y está sujeto a regulaciones específicas y esquemas de compensación establecidos por las autoridades competentes.

 

No obstante, el autoconsumo puede tener varios beneficios: en primer lugar, permite a los consumidores reducir su dependencia de las fuentes de energía convencionales y los costes asociados con la compra de energía de la red eléctrica. Además, la generación de energía renovable a nivel local puede contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y a la mitigación del cambio climático. También puede aumentar la resiliencia energética, ya que los consumidores pueden seguir disponiendo de energía renovable en caso de interrupciones en la red eléctrica.

 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el autoconsumo también implica consideraciones técnicas, económicas y regulatorias. La instalación y mantenimiento de sistemas de generación de energía renovable puede requerir inversiones iniciales significativas, y la viabilidad económica del autoconsumo dependerá de factores como el clima local, la estructura de tarifas eléctricas y las regulaciones vigentes. Por lo tanto, es esencial investigar y comprender las regulaciones y políticas energéticas locales antes de embarcarse en un proyecto de autoconsumo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *