Cada vez son más las personas que se deciden por casas prefabricadas en vez de casas convencionales de obra, ya que su rápida construcción, la posibilidad de tener un diseño personalizado y el precio más económico, la convierten en una alternativa muy atractiva. Sin embargo, es importante conocer la normativa para poder instalar una casa prefabricada en España.
En Finques Vallbona te contamos cuáles son los permisos que necesitas para instalar una vivienda prefabricada.
Lo más importante es saber que la Ley de Ordenación de Edificios y el Código Técnico de la Edificación regulan las casas prefabricadas, al igual que las construcciones tradicionales.
Es necesario que el suelo sea urbano para poder instalar una vivienda prefabricada, es decir, que el terreno esté incluido en el plan urbanístico del municipio o ciudad y que cuente con todos los permisos y características para poder edificar. En definitiva, tiene que ser una parcela que cuente con todos los servicios necesarios: red de abastecimiento y evacuación de agua, acceso rodado y suministro eléctrico.
Cada municipio cuenta con su propio Plan General de Ordenación Urbana y sus propias leyes para estructurar las condiciones residenciales por lo que hay que solicitar al Ayuntamiento correspondiente a la ficha urbanística de la parcela aquí es donde aparecen datos como: las alturas, los metros edificables y otras cuestiones a considerar para construir la vivienda. Se trata de los mismos requisitos necesarios para cualquier tipo de vivienda y es necesario contar con todos los permisos porque de no ser así, se consideraría una vivienda ilegal.
Antes de construir hay que realizar el estudió topográfico y el estudio geotécnico, la única diferencia con respecto a otras construcciones es que no necesitan permiso de obra pero sí hace falta la licencia urbanística que cuesta entre el 0%,5% y el 2% del coste final de la vivienda.
Además hay que pagar el ICIO (Impuesto sobre Construcciones y Obras) que asciende hasta el 4% del coste final, el IVA de autopromoción del 10% y el 1,5% del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
Con respecto a los seguros, hay que contratar el de Gestión de Residuos y el de Ocupación de Aceras, que suele ser el 1% del coste final y el seguro decenal aunque este es optativo.
También hay que pedir la cédula de habitabilidad una vez que esté construida y la licencia de primera ocupación, cuyo coste está entre el 0,5% y el 1% del presupuesto.
Al igual que las viviendas tradicionales, las casas prefabricadas tienen que estar inscritas en el Registro de la Propiedad, con unos honorarios que oscilan en torno al 0.5% del valor total. Lo último es dar de alta los suministros con un precio entre 500 y 700 euros.