¿Placas solares sí o no?

Cada vez hay más personas que se deciden a instalar placas solares en su vivienda para conseguir mejorar la eficiencia energética de su hogar y contribuir a la mejora del medio ambiente.

Pero como todo, el hecho de instalar placas solares en una vivienda tiene sus pros y sus contras. En Finques Vallbona te contamos cuáles son los beneficios e inconvenientes que puedes encontrar si te decides por esta energía alternativa.

Placas solares: beneficios y ventajas

Dentro de los principales beneficios y ventajas que podemos obtener si instalamos placas solares, se encuentran:

  • La energía solar es renovable y abundante, además de que hay disponibilidad en todo el mundo.
  • Se trata de una energía limpia que no causa contaminación ni tampoco emite ningún ruido asociado.
  • La energía solar reduce el gasto en electricidad, y además es compatible con otras clases de energía.
  • Se trata de un sistema que tiene un mantenimiento fácil y poco costoso.
  • La energía solar sigue avanzando en tecnología y cada vez más, se encuentran placas solares más pequeñas que pueden producir hasta el triple de energía que los antiguos.
  • Las placas solares se pueden instalar en cualquier tipo de hogar individual o comunitario y además, se pueden instalar sistemas compartidos, a través de jardines solares comunitarios desde donde se puede acceder a la energía solar.

Placas solares: inconvenientes

Pero como hemos dicho la energía solar también incluye algunos inconvenientes a tener en cuenta:

  • La inversión inicial es costosa, y hay que tener en cuenta ciertos factores antes de tomar la decisión como la ubicación y la orientación de la vivienda o el nivel de gasto y hábitos de consumo. No obstante, siempre podemos informarnos para solicitar subvenciones, en el caso de que haya.
  • Aunque es una energía que siempre está presente, en determinadas circunstancias meteorológicas puede reducir la efectividad.
  • Dependiendo del número de placas solares y del consumo de la vivienda, hay un límite de potencia, que en algunos casos obliga a cubrir las necesidades con una energía alternativa.

En definitiva la energía solar es una alternativa si se dan buenas condiciones y con ella, se consigue un autoconsumo sostenible para viviendas individuales y edificios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *